

El 80% de las mujeres tienen síntomas de la menopausia, síntomas que pueden llegar a ser muy invalidantes y afectar negativamente a su calidad de vida. Entre esos síntomas se encuentran los sofocos, la sequedad vaginal, el insomnio, la ganancia de peso, las alteraciones musculares o los dolores óseos, entre otros.
Para ello se ha llevado a cabo la creación de esta unidad, cuya intención es ofrecer una atención multidisciplinar y coordinada.
Todo comienza en la unidad de ginecología / menopausia saludable, donde se realiza una valoración inicial. Tras las pruebas y/o revisión de las mismas, se las deriva a la unidad de fisioterapia, donde recibirán información sobre la rehabilitación del suelo pélvico, los cuidados de la espalda sana o el masaje perineal. Posteriormente también recibirán la atención de un/a nutricionista y un/a profesional de la psicología.
Tras recibir toda esta información, la paciente puede decidir si comienza un tratamiento específico para combatir los síntomas de la menopausia, recomendándose tanto en el caso de quienes lo inician como de quienes no el regreso anual para realizar su seguimiento.

Ventajas
- Creación de una unidad hospitalaria centrada en el tratamiento de la menopausia, mediante una labor informativa y también terapéutica.
